
Puedes además aprovechar el servicio Exporta Fácil de Serpost para hacer pequeños envíos y el ofrecimiento del gobierno canadiense de capacitar a las PYMES peruanas para poder exportar a su mercado. La misma fuente informa sobre algunos de los productos que contempla el acuerdo:
El pimiento piquillo, la palta, el higo, el orégano, el aceite de oliva, el aceituna, la quinua, el pisco, el tomate, los palmitos, las lechugas, el maíz gigante del Cusco, el achiote, los muebles de madera para la oficina y el dormitorio, los generadores de gas, la vajilla, el cemento blanco, los peces ornamentales, los langostinos enteros, las truchas frescas, los bolsos de mano, los baúles, las chalinas y las chaquetas de punto son algunos de los productos que tienen inmediato atractivo de comercialización en este país y cuya producción en el Perú puede generar puestos de trabajo.
Puede encontrarse información detallada de los productos en el PDF emitido por el MINCETUR. Ponte las pilas, no todo es trabajar para otros.
Tags Technorati: Migrar a Canada, Migracion, Canada, Quebec, Visa Canada, Trabajo Canada, Residencia Canada.
Tags Blogalaxia: Migrar a Canada, Migracion, Canada, Quebec, Visa Canada, Trabajo Canada, Residencia Canada.
Tags Blogalaxia: Migrar a Canada, Migracion, Canada, Quebec, Visa Canada, Trabajo Canada, Residencia Canada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario